91 veces visto, 1 hoy
42 acciones – 71% CUMPLIDO
Continuamos con la rendición de cuentas del Plan de mandato de Sopela 2019-2023.
En 2019, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Sopela, diseñó un plan de 42 acciones como compromiso y eje tractor para la legislatura articulados en 7 ejes:
- Desarrollo económico y empleo. (10 acciones)
- Cohesión social (9 acciones)
- Desarrollo territorial sostenible (8 acciones)
- Cultura y deporte (4 acciones)
- Movilidad (3 acciones)
- Seguridad y convivencia (4 acciones)
- Gobernanza (4 acciones)
Desde entonces y como consecuencia del trabajo realizado, se ha ido dado cumplimiento a muchas de las acciones. Su avance, se ha ido publicando en la página municipal www.udala.sopela.eus/plandemandato.
Comenzando ya en diciembre de 2022, a través de este apartado de rendición de cuentas de Sopela Gurea, queremos contar paso a paso, qué ha sido de los compromisos y en qué situación nos encontramos.
Rendimos cuentas de un mandato marcado por la pandemia del COVID 19 y sus efectos sanitarios, económicos y sociales. Sin embargo, Sopela se ha propuesto reponerse y afrontar los retos planteados, pero también posponer o reconducir algunos planes iniciales.
11 acciones de Desarrollo sostenible y seguridad. 83% completado.
Para el desarrollo territorial sostenible:
- Se han instalado paneles solares en la escuela de Zipiriñe para el aumento de la producción y consumo de las energías renovables en el municipio.
- Las instalaciones de paneles fotovoltaicos que existen en todos los edificios municipales y que antes eran de propiedad del EVE, ahora pasan a ser propiedad municipal, con lo que supone en ahorro energético para el Sopela.
- Además, en el edificio consistorial, se ha instalado una caldera de biomasa en sustitución de la anterior, como alternativa al consumo de fuentes de energía no renovables para la climatización del edificio.
- A través del trabajo realizado mediante los programas de empleo municipal se han plantado más de 250 arboles en toda la localidad.
- En el ámbito de la gestión de residuos, se ha implantado el contenedor de residuos orgánicos con tarjeta nominativa, se crean islas de contenedores que favorecen el aumento de las tasas de reciclaje y además, se están instalando contenedores específicos para la recogida de podas. Todo ello, unido a varias campañas de concienciación sobre el reciclaje, la separación y en especial, la gestión de los enseres y voluminosos.
- Por último, en el marco de la recuperación de la vega de Urko, se ha logrado recuperar suelo contaminado en Iberrota convirtiéndolo en espacio natural para disfrute.
Para la mejora de la seguridad:
- Se han instalado radares que controlan la velocidad a 30 km/h en distintos puntos del municipio, así como la mejora del circuito cerrado de televisión que cubre mayores áreas. Entre otras el entorno de la escuela de Zipiriñe y la zona de la Iglesia.
- También se ha trabajado y se trabaja en la eliminación de puntos negros como el paso bajo el metro de Enrique Urrutikoetxea en el que se ha mejorado la iluminación y se ha realizado un mural que hace la zona más amable. Con este mismo objetivo, se ha intervenido en la zona de Plazarte y se continúa iluminando los pasos de peatones.
- Además, en 2019 se llevaron a cabo charlas de concienciación sobre seguridad ciudadana en colaboración con la Ertzaintza y actualmente se ha desarrollado un Plan para la mejora de la seguridad en eventos multitudinarios, cada vez más habituales en Sopela.
Seguimos trabajando en…
- La definición del sector Abaro para la futura ampliación del instituto y la construcción de vivienda en la zona.