Sopela avanza con paso firme en el proceso de creación de su Anillo
Verde. Tras la presentación del Acuerdo Estratégico para su
desarrollo realizada ante la ciudadanía el pasado 13 de mayo de 2022,
y con la llegada del año 2023, el mapa del anillo verde sopeloztarra ha
adquirido forma. Durante este tiempo, y a través de la gestión
colaborativa en el Consejo del Anillo Verde, adoptando acuerdos por la
unanimidad de Asociaciones de Sopela y grupos políticos, se ha ido
concretando este proyecto y el pasado sábado, día 14 de enero, se
presentaron las zonas que comprenden el Anillo Verde de Sopela.
Se trata de un proyecto medioambiental que permitirá unir los puntos
de interés del municipio y con el que se busca poner en valor el
patrimonio natural, cultural e histórico de la localidad, apostando porla conservación de la biodiversidad y los espacios naturales.
Este mapa abarca las zonas que se integran en este Anillo Verde, con
las que en palabras de Josu Landaluze, alcalde de Sopela, se pretende
lograr “un instrumento para dotarnos de un perímetro natural protegido y
querido, que sin lugar a duda ofrecerá al conjunto de Sopeloztarras y a
todas las personas que nos visiten un entorno vivo, con pulso natural y
numerosos atractivos provenientes de la biodiversidad con la que
estamos llamados a convivir”.
Cabe destacar que el área del Anillo Verde tendrá una calificación
urbanística de protección efectiva y así será recogido en el Plan General
de Ordenación Urbanística (PGOU) en el que ya trabaja el consistorio
sopeloztarra. En el mismo se priorizarán los objetivos del Anillo Verde
sobre el desarrollo urbanístico.
Un proyecto a construir entre todos y todas
El Anillo Verde es un proyecto para cuidar el entorno natural y cultural de
Sopela, desarrollado en colaboración constructiva entre los agentes
institucionales, políticos y sociales del municipio. El resultado de ese
proceso de contactos y encuentros, promovido por la asociación
Kiribile, fue la firma el pasado 13 de mayo de un Acuerdo Estratégico
entre diferentes agentes, donde se recogieron las bases, principios,
estilo de trabajo y objetivos para construir, poniendo en práctica una
nueva cultura de trabajo compartido.
“Con este acuerdo, se puso de manifiesto la voluntad de todos los
agentes institucionales, políticos y sociales para desarrollar, desde una
actitud positiva y colaborativa, un proceso de construcción de acuerdos
que desemboquen en la concreción y materialización del Anillo Verde de
Sopela”, destacan desde la Asociación Kiribile.
Posteriormente, el pasado 30 de junio, el Pleno Municipal aprobó por
unanimidad este acuerdo, comprometiéndose partidas presupuestarias anuales para las actuaciones necesarias en el Anillo Verde, con el ánimo de que perdure a través de las sucesivas legislaturas.
Ahora, una vez definido el trazo, empieza “el reto de concretar y
construir”, adelantan desde el Consejo del Anillo Verde. Para ello es
necesario llegar a acuerdos entre todas las personas implicadas en el
proyecto como, por ejemplo, “las personas propietarias de los terrenos
incluidos en el anillo verde, que son una parte fundamental para su
desarrollo y con las que el Consejo espera poder alcanzar acuerdos”,
afirman.
Concurso para diseñar el logo del Anillo Verde
En paralelo a la presentación del mapa, el Ayuntamiento de Sopela
convocará también un concurso para el diseño de su imagen
corporativa, logotipo, colores y tipografía, elementos destinados a ser
la imagen representativa del Anillo. El objeto del concurso es el diseño de
un logotipo destinado a ser la imagen representativa del Anillo e
inequívoca del proyecto. “Buscamos algo original e inédito, que nada
más verlo, no deje dudas de que un@ se encuentra en el perímetro del
Anillo Verde de Sopela”, destacan desde el Consistorio.
La persona ganadora obtendrá un premio de 500 euros y las bases del
concurso se podrán consultar en la página web municipal www.sopela.eus.
