273 veces visto, 3 hoy
El Ayuntamiento de Sopela, a través del Área de Acción social, Mujer e Igualdad, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad trans del 31 de marzo con el fin de reconocer y poner en valor la fuerte lucha que han mantenido, y siguen manteniendo, las personas trans en el seno de la sociedad actual.
Con el objeto de dar visibilidad a este Día, el Área de Acción Social, Mujer e Igualdad del Ayuntamiento ha presentado esta mañana en el Salón de Plenos del consistorio sopeloztarra “Descodificando la transexualidad”, un proyecto dirigido por el fotógrafo y productor artístico Kiko Alcazar, que tiene como protagonista a la famosa periodista, escritora, guionista y activista LGTBIQ+ Valeria Vegas, y que busca descodificar cómo la sociedad comprende la transexualidad por desconocimiento o desinformación.
Este video-documental se utilizará y difundirá a través del canal de Youtube y rrss del Ayuntamiento y será una pieza clave en la campaña que se llevaraá a cabo el próximo 17 de Mayo, Día Mundial Contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia.
“Esta iniciativa es muy importante para romper tabúes y para reivindicar. Es momento de romper las ultimas cadenas que tiene la sociedad con el movimiento trans, es el momento de una igualdad real”, ha reivindicadoTeresa Fernández, concejala socialista del Área de Acción Social, Mujer e Igualdad, durante su intervención.
El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero se celebra el 31 de marzo de cada año con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población mundial para acabar con la discriminación hacia las personas transgénero.
“La realidad de las personas trans, a pesar de los avances legislativos y sociales, continúa siendo un conjunto de datos predominantemente negativos. Aumentan los delitos de odio, la transfobia, se mantienen las dificultades en la inserción laboral o los problemas para el acceso a las necesidades sanitarias del colectivo, entre un largo etcétera de complicaciones”, ha manifestado la edil socialista.
En general, los ataques al colectivo LGTBIQ han aumentado un 9,3% desde el año 2021 y son cada vez “más violentos”. “Desde hace años se vive un aumento constante de los delitos de odio y lamentablemente se cree que las agresiones son muchas más ya que los datos oficiales solo registran las denuncias formales”, ha recalcado Fernández.
Y es que según los datos publicados por la Agencia Europea de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el 77% de personas trans han sufrido discriminaciones en el trabajo, el 58% bullying durante la etapa escolar, el 53% del colectivo sufre pobreza y el 55% ha intentado suicidarse en algún momento de su vida.
“Estos datos tan preocupantes hacen que el Ayuntamiento de Sopela se sume al día internacional de la visibilidad trans, ya que este colectivo de personas necesita todo nuestro apoyo. Los datos que manejamos sobre delitos de odio están en aumento y el colectivo trans es uno de los que más lo sufre. Por esa razón, no podemos quedarnos impasibles; Sopela es un pueblo abierto en el que no caben los delitos de odio”, ha manifestado por su parte Josu Landaluze, alcalde de Sopela, que ha finalizado su discurso diciendo que Sopela es “un espacio para todos y para todas sin distinciones, sin discriminación, plural y diverso”.

DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANS